Integrantes

Integrantes
Les presentamos al Banano orgánico, producto bandera del Perú!!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CONCLUSIONES

·         El banano orgánico posee un amplio margen de desarrollo y crecimiento, ya que cuenta con diversas ventajas comparativas con respecto a otros productos de exportación, como por ejemplo: tiene demanda todo el año, es conocido en todo el mundo, la producción no es demasiada costosa, etc.

·         Añadido al punto anterior otra ventaja del que posee el banano orgánico es el factor político, el cual beneficia la exportación de este producto con los tratados internacionales que le permiten tener mayores beneficios arancelarios en diferentes partes del mundo.

·         Es claro apreciar que el biocomercio está creciendo en nuestro país, pero analizando a profundidad las posibilidades que poseen los productores, estas aún están en un bajo promedio de eficacia, ya que se puede mejorar la producción tanto a nivel tecnológico como a nivel organización, para así develar un mejor futuro en la exportación de este producto añadiéndole la máxima calidad posible para el cumplimiento de los estándares internacionales y sobre todo el beneficio de los clientes.

·         Una mejor asociación en los puntos críticos de la producción del banano orgánico origirinaria un alza beneficiosa en la calidad del producto, lo que desembocaría en un nivel de precios más elevado.

martes, 23 de noviembre de 2010

ENTREVISTA

ASOCIACIÓN BANANEROS ORGÁNICOS SOLIDARIOS
La Asociación, Bananeros Orgánicos Solidarios - BOS, fue constituida en el año 2003 con el fin de promover el desarrollo de los pequeños productores de banano orgánico ubicados en el distrito de Salitral, Provincia de Sullana-Piura. Sin embargo, empiezan a exportar a partir del año 2005.

Están integrados por 516 productores distribuidos en 443 hectáreas, los cuales cumplen con las normas de calidad orgánica y comercio justo.
Los asociados tienen ciertos beneficios como un Fondo de Salud, Fondo Mortuorio, Campañas de Salud, Accesos a créditos, Capacitaciones, entre otras.
-¿Cómo la empresa ha cumplido con los principios del Biocomercio? ¿Qué recomendaciones harían?

La producción orgánica mantiene unos principios que dan origen a unas normas de producción orgánica, y la empresa ha formado un Sistema de Control Interno que se encarga de velar el cumplimiento de las normas por parte de sus asociados, este SIC ha sido certificado y así se logra la certificación orgánica a nombre de nuestra Asociación.
Recomendamos, el amplio conocimiento de la norma orgánica y la capacitación constante tanto a inspectores internos y socios certificados.

 -¿Cuál ha sido el apoyo por parte del Estado?
EL MINAG ha intervenido desde siempre, con un apoyo puntual, gracias a programas del MINAG el sector bananero ha sido beneficiado y su aporte a pesar de ser limitado siempre ha sido importante, existen programas de financiamiento como PROSAAMER, PCC, INCAGRO, etc.

- ¿El producto que exporta la empresa tiene certificaciones internacionales?
 Mantiene: Certificación Orgánica, la Certificación de Comercio Justo y a partir de enero la GLOBALGAP.

CONCLUSIONES:                            
-   La asociación otorga beneficios a sus asociados como medio de apoyo entre ellos.
-   La asociación cumple las normas de Biocomercio y para ello ha desarrollado un SIC (Sistema de Control Interno)
-   La asociación brinda capacitaciones a sus inspectores y socios.
-   La asociación resalta el apoyo obtenido por instituciones del Estado, a pesar de que este es limitado.

Seguidores